El 29 de Marzo de 2012 está convocada una huelga general, dirigida a la No reforma laboral y No a los recortes.
El gobierno de Rajoy con tres meses nada más de gobierno ha puesto en marcha un paquete de mesuras encaminadas a resolver la crisis financiera por medio de un saqueo a trabajadores y trabajadoras, y por la vía de avanzar en la desregularización del mercado laboral y en la liberación de los servicios públicos que pasan a ser gestionados por manos privadas.
Todo esto conlleva a mesuras de ajuste que suponen una gran reducción de la despesa y de las plantillas de los servicios públicos estatales y autonómicos, la congelación de los salarios del personal de las administraciones públicas o el aumento del IRPF, que recae básicamente sobre los trabajadores.
Es decir, a modo de conclusión los trabajadores están padeciendo una agresión sin precedentes contra sus derechos laborales y sociales. los últimos años, el gobierno valenciano y español han aprobado diversos planes de ajustamiento y normas perjudiciales para las condiciones de trabajo y las retribuciones que reciben los trabajadores para realizar su trabajo.
LOLA FRANCO ESTRUCH.
TODAS LAS COSAS SON IMPOSIBLES, MIENTRAS LO PARECEN Concepción Arenal (1820-1893)
15-M
(20)
Amnistía Internacional
(5)
Barack Obama
(4)
Capitalismo
(8)
Comunitat Valenciana
(12)
Conflictos
(18)
Cooperación
(3)
Corporaciones Financieras
(4)
Corrupción
(10)
Crisis
(25)
Democracia
(18)
Discapacidad
(3)
Discriminación
(6)
Documental
(5)
Economía
(7)
España
(42)
Estado de bienestar
(9)
Estudiantes
(4)
Facebook
(3)
Globalización
(10)
Gobiernos
(24)
Hessel
(3)
Hombre
(5)
Humor
(4)
Iglesia
(5)
Inmigración
(12)
José Luis Sampedro
(3)
Justicia
(8)
Medios de comunicación
(5)
Menores
(8)
Movimiento contra la intolerancia
(2)
Naciones Unidas
(6)
Objetivos de desarrollo del milenio
(3)
Opinión
(7)
Participación
(14)
Periodismo ciudadano
(5)
Politicas Sociales
(7)
Política
(35)
Política Social
(18)
Protestas
(13)
Racismo
(4)
Revolución
(4)
Salud
(6)
Sanidad
(12)
Servicios Sociales
(10)
Sindicatos
(4)
Sociedad
(41)
Trabajo Social
(7)
Transgénicos
(3)
Universidad
(4)
Violencia
(26)
ayuda
(12)
cambio
(41)
censura
(6)
cine
(6)
ciudadanía
(4)
degradación
(8)
dependencia
(3)
derecho laboral
(5)
derechos humanos
(47)
desempleo
(11)
desigualdad
(5)
economia
(9)
educación
(23)
elecciones
(12)
europa
(6)
fanatismo
(5)
futuro
(23)
género
(13)
hiprocresia
(3)
igualdad
(26)
implicarse
(32)
inclusión social
(9)
juventud
(8)
libertad
(8)
lucha
(4)
machismo
(6)
matrimonio
(4)
mujer
(21)
planeta
(5)
pobreza
(18)
recortes
(13)
redes sociales
(7)
solidaridad
(23)
visibilizar
(26)
Ética
(18)
No hay comentarios:
Publicar un comentario