La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70, del 5 de diciembre).
Este año el tema surge en torno a los precios de los alimentos, a cómo de una necesidad básica se ha creado un negocio, y no hablo de las pequeñas y medianas empresas que se dedican al sector alimenticio, me refiero a las grandes multinacionales que sacan provecho de que millones de personas no tengan nada que llevarse a la boca. Parece ser que la alimentación no es un derecho, es un privilegio, y algunos se benefician de que muchas personas en este planeta sufran de hambre y malnutrición.

Existe una mala distribución de los recursos, hoy en día en el Cuerno de África miles de personas sufren de hambre y malnutrición, reparten lo poco que tienen entre pero está claro que no es suficiente. A mí me asombra mucho que desde haga 3 meses haya aparecido esta necesidad social de hacer ver al mundo que este problema es actual, cuando si realmente miráramos atrás estos países hace muchos años que se ven inmersos en esta situación, simplemente parece que ahora " vende" que la conozcamos.
Por mi parte creo que en estos meses se da tanta importancia a esta terrible situación de algunas zonas de África para que no pensemos en la situación de crisis que sufren nuestros países europeos, para hacernos ver que siempre hay otros lugares en los que se está mucho peor. Sólo quieren hacernos mirar hacia otro lado para que no molestemos mucho aquí. Los políticos manipulan a los medios de comunicación, y éstos tienen el objetivo de manipular a la población, sólo disfrazan la realidad a su conveniencia.

Quizás este vídeo os parezca algo ridículo e infantil, pero me he negado a colgar otro de los niños y niñas de África que ya nos han puesto repetidas veces en todos los canales de televisión, por lo que he intentado dar un toque más didáctico y divertido a la importancia y necesidad que tienen los niños y niñas del mundo gocen de una buena alimentación.
Alba Ostos Montoya
No hay comentarios:
Publicar un comentario