Los asesinatos y secuestros comenzaron en junio del 2009, cuando la comunidad indígena quería recuperar la zona, 1.000 hectáreas de los taladores de madera clandestinos y del crimen organizado. Desde entonces la escala de violencia ha ido en aumento, desde las amenazas verbales a las palizas, secuestros y asesinatos, hasta llegar a un total de 28 muertos.
La importancia de estas tierras es que en ellas se encuentran grandes cantidades de madera, frutales y una mina muy importante de cobre, además de unas playas aún sin explotar perfectas para el turismo y que se encuentran cerca de Lázaro Cárdenas, un importante puerto clave para el trasiego de drogas de los carteles.
En esta situación los activistas del Movimiento por la Paz, liderados por el poeta católico Javier Sicilia,se sienten amenazados. En dos meses han asesinado a tres activistas y aún continuan desaparecidos los ecologistas Eva Alarcón y Marcial Bautista, ambos pertenecientes también a el Movimiento por la Paz.
A todo esto hay que añadir la falta de apoyo a los activistas por parte de la Policía Federal y del Estado en general. David Peña, perteneciente a la asociasión de abogados democráticos que se encarga del caso, asegura que "La permisividad excesiva del Estado en estos crímenes podría llegar a la complicidad".
A pesar de todos los inconvenientes y de la difícil situación a la que se enfrentan estos activistas, tanto el señor Javier Sicilia como el resto de los integrantes del Movimiento or la Paz, seguirán poniendo todas sus fuerzas para intentar acabar con el crimen organizado que está a la orden del día y que tiene a todo Mexico preocupado dada la ola de violencia que provoca.
Juan Agustín Segovia 3º T.S, G.G
TODAS LAS COSAS SON IMPOSIBLES, MIENTRAS LO PARECEN Concepción Arenal (1820-1893)
15-M
(20)
Amnistía Internacional
(5)
Barack Obama
(4)
Capitalismo
(8)
Comunitat Valenciana
(12)
Conflictos
(18)
Cooperación
(3)
Corporaciones Financieras
(4)
Corrupción
(10)
Crisis
(25)
Democracia
(18)
Discapacidad
(3)
Discriminación
(6)
Documental
(5)
Economía
(7)
España
(42)
Estado de bienestar
(9)
Estudiantes
(4)
Facebook
(3)
Globalización
(10)
Gobiernos
(24)
Hessel
(3)
Hombre
(5)
Humor
(4)
Iglesia
(5)
Inmigración
(12)
José Luis Sampedro
(3)
Justicia
(8)
Medios de comunicación
(5)
Menores
(8)
Movimiento contra la intolerancia
(2)
Naciones Unidas
(6)
Objetivos de desarrollo del milenio
(3)
Opinión
(7)
Participación
(14)
Periodismo ciudadano
(5)
Politicas Sociales
(7)
Política
(35)
Política Social
(18)
Protestas
(13)
Racismo
(4)
Revolución
(4)
Salud
(6)
Sanidad
(12)
Servicios Sociales
(10)
Sindicatos
(4)
Sociedad
(41)
Trabajo Social
(7)
Transgénicos
(3)
Universidad
(4)
Violencia
(26)
ayuda
(12)
cambio
(41)
censura
(6)
cine
(6)
ciudadanía
(4)
degradación
(8)
dependencia
(3)
derecho laboral
(5)
derechos humanos
(47)
desempleo
(11)
desigualdad
(5)
economia
(9)
educación
(23)
elecciones
(12)
europa
(6)
fanatismo
(5)
futuro
(23)
género
(13)
hiprocresia
(3)
igualdad
(26)
implicarse
(32)
inclusión social
(9)
juventud
(8)
libertad
(8)
lucha
(4)
machismo
(6)
matrimonio
(4)
mujer
(21)
planeta
(5)
pobreza
(18)
recortes
(13)
redes sociales
(7)
solidaridad
(23)
visibilizar
(26)
Ética
(18)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario